martes, 20 de septiembre de 2016

MICROORGANISMOS BENEFICOS


   A menudo cuando pensamos en Microorganismos lo hacemos de forma negativa porque estamos pensando en los denominados microorganismos patógenos (bacterias, virus, hongos...) que suelen originar infecciones amenazantes en hombres y plantas.
En cambio, hay que ser consciente que existen muchos microorganismos benéficos. Por ejemplo, algunas bacterias en simbiosis con la planta son capaces de intercambiar sustancias que benefician a ambas partes como pasa con los géneros Frankia o Rhizobium que fijan el nitrógeno de la atmósfera y lo intercambian por carbono para generar energía. Otro ejemplo de cooperación entre microorganismos y plantas lo tenemos en las bacterias benéficas del género Seudónimas ayudando a inducir una respuesta a de defensa natural desde la rizofora. También existen microorganismos que residen n tejidos internos de las plantas y que actúan más directamente que los que viven en la rizófora ayudando con el vigor de la planta hospedera por ejemplo.
En resumen, los microorganismos son un buen aliado para nuestras plantas de marihuana haciendo que reciban un aporte extra de nutrientes básicos y elementos específicos como el hierro por ejemplo, desarrollando defensas naturales contra plagas, insectos, hongos y potenciando el desarrollo de raíces y el crecimiento aportando un gran vigor en todos los estadios de la vida de la planta.-

Resultado de imagen para microorganismos benéficos
Tomado de: imagen


Son los que viven en simbiosis con nosotros (como la flora intestinal). Son bacterias que viven en nuestro cuerpo, protegiéndolo y, a cambio, obteniendo alimento. La mayoría de microorganismos se sitúan en el segundo grupo, y no es nada peligrosos para nuestra salud. Al contrario, su ausencia le provoca enfermedades. Tomado de: Microorganismos beneficiosos


Son microorganismos que interaccionan biológica mente con otra especie, de forma que ambas especies se benefician de la otra (es una relación de simbiosis). Un ejemplo de ello, son las bacterias intestinales, cuya función es muy importante para ayudar en el proceso digestivo de putrefacción de los alimentos y favorecer el tránsito intestinal, al mismo tiempo que ellas se pueden alimentar de lo que nosotros no necesitamos
Tomado de: Microorganismos



Los microorganismos beneficiosos para la salud humana se deben tener en cuenta como elemento importante para la prevención y tratamiento terapéutico de desórdenes intestinales e infecciones en el organismo.

Con el objetivo de actualizar los conocimientos respecto a este contenido, hemos mencionado como tema principal a los prebioticos, que son cultivos simples o mezclados de microorganismos que  apoyan e intensifican nuestra vida y las de ellas.
Tomado de: Microorganismos






                              Microorganismos Perjudiciales



Los microorganismos perjudiciales son aquellos que nos provocan enfermedades, como los virus o algunos tipos de bacterias. Estos entran en nuestro cuerpo y atacan a nuestras células, ya sea matándolas o robandoles el alimento. Al final, terminan provocando alguna enfermedad.
Tomado de: Microorganismos

Algunos microorganismos son capaces de penetrar y multiplicarse en otros seres vivos, a los que perjudican, originando una infección; son los denominados microorganismos patógenos. Los problemas que causa una infección dependen del tipo de patógeno, el modo en que se transfiere, dosis o concentración de patógenos, persistencia de los microorganismos y la resistencia del organismo infectado.
La dosis de infección significa el número de microorganismos. Esta dosis es muy baja para los virus y protozoos parásitos. La persistencia de los microorganismos depende del tiempo viable de los microorganismos cuando no se encuentran en el huésped humano. Por ejemplo, las bacterias son generalmente menos persistentes mientras los quistes de los protozoos son los más persistentes.
Los jóvenes, personas mayores y enfermos de otras patologías son los menos resistentes a las enfermedades y por lo tanto son más frágiles. Cuando una persona es infectada, los patógenos se multiplican en el huésped, y esto supone un riesgo de infección o enfermedad. No todas las personas infectadas por patógenos enferman. Las personas que enferman pueden contagiar y extender la enfermedad mediante las secreciones y mediante contacto directo de alguna manera con la mucosa del infectado.
Tomado de: Microorganismos perjudiciales


MICROORGANISMO BENEFICOS


Microorganismos Beneficiosos para el ser Humano


Microorganismo es un organismo microscópico que individualmente no puede observarse a simple vista, está compuesto de una o más células y es capaz de reproducirse por división. Dado la diversidad de microorganismos existentes, muchos de ellos pueden ser benéficos para el ser humano (la mayoría) y otros perjudiciales.
Tomado de: Microorganismos beneficos


Elie Metchnikoff, científico ruso, que recibió el Premio Nóbel en 1908 por sus estudios en inmunidad celular, descubrió cualidades beneficiosas para la salud en la fermentación de la leche. El observó que los lactobacilos transformaban la lactosa en ácido láctico, y que dicha acidez confería un ambiente hostil para las bacterias patógenas. Metchnikoff se volvió un firme defensor del concepto de que la dieta puede proteger el organismo humano de la invasión de patógenos y en consecuencia mejorar y prolongar la calidad de vida.
Tomado de: Microorganismos


A menudo cuando pensamos en Microorganismos lo hacemos de forma negativa porque estamos pensando en los denominados microorganismos patógenos (bacterias, virus, hongos...) que suelen originar infecciones amenazantes en hombres y plantas. 
Tomado de: Microorganismos 
En cambio, hay que ser consciente que existen muchos microorganismos benéficos. Por ejemplo, algunas bacterias en simbiosis con la planta son capaces de intercambiar sustancias que benefician a ambas partes como pasa con los géneros Frankia o Rhizobium que fijan el nitrógeno de la atmosfera y lo intercambian por carbono para generar energía. Otro ejemplo de cooperación entre microorganismos y plantas lo tenemos en las bacterias benéficas del género Pseudónimas ayudando a inducir una respuesta de defensa natural desde la rizósfera. También existen microorganismos que residen en tejidos internos de las plantas y que actúan más directamente que los que viven en la rizósfera ayudando con el vigor de la planta hospedera
Tomado de: Microorganismos
 ¿Que son los mircroorganismos?


 El concepto de microorganismo es operativo y carece de cualquier implicación taxonómica o filogenetica dado que engloba organismos unicelulares y pluricelulares no relacionados evolutiva mente entre sí, tanto procariotas (como las bacterias), como eucariotas (como los protozoos), una parte de las algas y los hongos, e incluso entidades biológicas a celulares de tamaño ultra microscópico, como los virus o los priones. Estos últimos generalmente no son considerados seres vivos y por lo tanto no son microorganismos en sentido estricto; no obstante, también están incluidos en el campo de estudio de la micro biología
Tomado de: Microorganismos